18 de junio de 2008

DESCUBIERTO UN NUEVO ARTISTA PLÁSTICO EN EL IES VIRGEN DEL ROSARIO


En nuestro centro hemos descubierto las cualidades artísticas de Antonio Bernal Ortiz, del curso 2º B, de ESO. Se trata de un joven dibujante de cómic, con talento para la artes plásticas.

Antonio Bernal invita a sus compañeros a la creación de un grupo de trabajo sobre cómic y su publicación en un blog o en un libro digital.

Los interesados han de ponerse en contacto con Antonio en el Departamento de Orientación, cualquier día a la hora del recreo.

2 de abril de 2008

PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Los interesados deberán formalizar solicitud de inscripción en las pruebas de acceso a ciclos formativos durante la primera quincena del mes de mayo para la convocatoria ordinaria, y durante la segunda quincena del mes de julio para la extraordinaria. Se hará preferentemente en el Instituto de Educación Secundaria en el que se desee realizar la prueba, elegido de entre los propuestos para su celebración por las Delegaciones Provinciales de Educación, y que serán publicados con anterioridad al comienzo del plazo de inscripción.

Las pruebas se llevarán a cabo el día 5 de junio en convocatoria ordinaria, y el día 5 de septiembre en convocatoria extraordinaria.

Si estás interesado en saber el contenido de las pruebas y ver algunos ejemplos:

Entra en la web de la Consejería de Educación en la dirección siguiente:
http://www.ced.junta-andalucia.es/ haz click en "Formación Profesional" y después en "Pruebas de acceso"
Consulta a tus tutores/as y/o al Orientador
Visita el blog del Departamento de Orientación
http://orientacion-bnk.blogspot.com

15 de febrero de 2008

...y después de la ESO ¿qué?

El 14 de febrero de 2008, dentro de las actividades programadas por el centro en el Programa de Orientación Académica y Profesional y el Programa de Formación a las Familias (Escuela de Madres y Padres), tuvo lugar la conferencia titulada "... y después de la ESO ¿qué?" Impartida por el Agente de Desarrollo Local de Benacazón, José Valero y por el orientador del centro, Carlos María Vázquez.


Aquí están las dos presentaciones que se utilizaron en la conferencia para que los alumnos de 4º de ESO y sus familias puedan estudiarlas con detalle. Esperamos que les sean de utilidad para la toma de decisiones.


Presentación de la 1ª parte de la conferencia La continuidad en los estudios: la secundaria posobligatoria





Presentación de la 2ª parte de la conferencia
"El acceso al trabajo y la oferta laboral"

11 de enero de 2008

LO QUE NO DEBEMOS HACER


Como formar a un delincuente


El popular Juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro "Reflexiones de un juez de menores" (Dauro) en el que inserta un "Decálogo para formar un delincuente". Es muy interesante. Dice así:



  1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece

  2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente

  3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas

  4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad

  5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás

  6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura

  7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta,quede destrozada para siempre

  8. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar

  9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones

  10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo

2 de diciembre de 2007

¿Por qué es tan difícil educar hoy?





CURSO 2007/2008

Plan de Formación para las familias: Escuela de Padres

TERCERA CONFERENCIA DEL CICLO

Con motivo de la elaboración del Plan de Convivencia del centro, para el primer trimestre del curso, se han programado tres conferencias-coloquio, a cargo de Francisco Barea, director del CEIP “Giner de los Ríos”, de Mairena del Aljarafe.

La tercera de ellas tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples del instituto, el próximo jueves día 17 de enero de 2008, las cinco y media de la tarde. Al finalizar el acto está previsto un sencillo aperitivo. Colaboran en esta iniciativa el Ayuntamiento de Benacazón y la Asociación de Padres y Madres de Alumnos-as.

El centro invita a toda la Comunidad Educativa y recomienda la asistencia de las familias, ante la certeza de que tanto el tema como el ponente serán de su interés y servirán en la práctica para mejorar las relaciones padres, madres, hijos e hijas y comprender y superar los conflictos que la educación de los hijos conlleva. Si Ud. no pudo acudir a las primeras conferencias, sí puede asistir a la tercera y nos gustaría contar con su presencia.

Jueves día 17 de enero de 2008 a las 17:30

¿CÓMO SON LAS NORMAS QUE UTILIZAMOS HOY EN LA EDUCACIÓN CON NUESTROS HIJOS E HIJAS?

  1. Buscamos una vía entre la represión y el descontrol.
  2. Algunas ideas que nos hacen más difícil convivir con las normas: ¿Cómo se adquiere un hábito?
  3. Buscamos una constitución para nuestra familia: ¿Cómo hacemos esta constitución?
  4. Hagamos una reflexión sobre la obediencia.
  5. Hagamos una reflexión sobre el castigo.